AMET se declaró en estado de alerta por los docentes de Chajarí separados de sus cargos

Fue una de las definiciones que se tomaron en el Congreso extraordinario que el gremio realizó este martes. El rector, la vicerrectora, un profesor y el asesor pedagógico de la Escuela Técnica N° 1 Pablo Stampa fueron separados transitoriamente de sus cargos. AMET Entre Ríos “activó todas las acciones gremiales y legales para que se respete el derecho al trabajo”, se informó

 

 

Además de exigir la reapertura de las negociaciones salariales, el Congreso Extraordinario de delegados de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) tomó otras definiciones, entre ellas, declararse en estado de alerta por “la situación que viven docentes trabajadores y trabajadoras en la escuela Pablo Stampa de Chajarí”.

El rector Ney Luis Da Rosa Albornoz, la vicerrectora Valeria Anahí Panozzo Zenere, el profesor Guillermo Javier Pereyra y el asesor pedagógico Matías Nicolás Rasttelli, fueron separados transitoriamente de sus cargos tras un accidente que sufrió un alumno de 14 años cuando manejaba una sierra en el taller de Carpintería, a fines de septiembre pasado.

La medida fue resuelta por la titular de la Dirección Departamental de Escuelas de Federación, Angélica Ledesma.

En el Congreso de este martes, AMET anunció además que “activó todas las acciones gremiales y legales para que se respete el derecho al trabajo”.

 

Reconocimiento especial

Otro punto que decidió el cónclave fue “realizar las acciones pertinentes” para lograr que se incorpore “un reconocimiento en los haberes de los docentes técnicos” relacionado con las tareas de mantenimiento que realizan a la maquinaria que requieren para desarrollar las clases.

Desde el gremio se indicó que “las características del trabajo que se da en los talleres, laboratorios y campos de las escuelas” implican no solo trabajar con el estudiantado “sino también con máquinas muy costosas y complejas” para lo cual “no solamente se tiene que tener el conocimiento de su manejo, sino también del mantenimiento de ese patrimonio”. Y remarcó que “eso lo hace el docente, generalmente en horario extraescolar, por lo que pretendemos un reconocimiento”.

 

Otros puntos

El Congreso de AMET ratificó la participación del sindicato en el Frente Gremial Salarial Docente.

Además abordó el desarrollo del concurso de oposición de rector y vice, y se explicó el proceso, módulos I y II, ya que el tercero está pensado para marzo del año que viene, finalizando en diciembre de 2023, y puedan comenzar a trabajar en el ciclo lectivo del 2024. Se dispuso la continuidad en territorio de jornadas de capacitación y apoyo a los aspirantes.

Se establecieron criterios para realizar aportes al proyecto de Presupuesto en cuanto a infraestructura escolar; se debatieron aportes al proyecto de Presupuesto 2023, las escuelas que están dentro y las que no, para trabajar con los diputados y senadores de la provincia para incorporar las instituciones. En ese sentido, se recordó que en la provincia hay 120 escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional y aproximadamente hay 12 involucradas en proceso de licitación.

Related posts